Acta 1 Comisión de elaboración y seguimiento del plan estratégico
- Fecha y hora: 13 de septiembre de 2022 a les 11.30 h
- Lugar: sala de reuniones del Consejo de Dirección. Son Lledó
Documentación
- Convocatoria (documento en catalán)
- Presentación de la reunión (documento en catalán)
- Acta oficial (documento en catalán)
Asistentes
- Doctor Marc Nadal Roberts, vicerrector de Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación, presidente por delegación del Rector
- Señora M. Consolación Hernández Guerra, Gerente
- Doctor Víctor Homar Santaner, vicerrector de Política Científica e Investigación
- Doctor Antoni Bordoy Fernández, vicerrector de Personal Docente e Investigador
- Señor Josep Lluís Pons Hinojosa, director general con competencias universitarias
- Doctora Francesca Garcias Gomila, representante del Consejo Social
- Doctora M. Dolores Tirado Bennàssar, representante de los centros de grado
- Doctora Neus Piña Capó, representante de los centros de posgrado
- Doctora M. Teresa Adame Obrador, representante de los directores de departamento
- Doctora Gemma Isabel Turnes Palomino, representante de los directores de departamento
- Doctora Eva Aguilar Mediavilla, representante de los institutos universitarios de investigación
- Señor Enrique Llompart Rigo, representante del PAS
- Doctor Guillem Xavier Pons Buades, representante del PDI
- Doctora Irene Nadal Gómez, Secretaria General, que actuará como secretaria de la comisión
- Señor Francisco J. Bastida López, director de la Oficina de Planificación Estratégica, invitado
- Señora Isabel Masià Cuesta, invitada
Excusan su ausencia el Rector y la doctora Lorenza Carrasco Martorell, vicerrectora de Innovación y Transformación Digital.
Desarrollo de la sesión
Punto 1. Constitución de la comisión de elaboración y seguimiento del Plan estratégico 2023-2027
- Doctor Jaume Carot Giner, Rector, que actuará como presidente de la comisión
- Doctor Víctor Homar Santaner, vicerrector de Política Científica e Investigación
- Doctor Antoni Bordoy Fernández, vicerrector de Personal Docente e Investigador
- Doctora Lorenza Carrasco Martorell, vicerrectora de Innovación y Transformación Digital
- Doctor Marc Nadal Roberts, vicerrector de Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación
- Señora M. Consolación Hernández Guerra, Gerente
- Señor Josep Lluís Pons Hinojosa, director general con competencias universitarias
- Doctora Francesca Garcias Gomila, representante del Consejo Social
- Doctora M. Dolores Tirado Bennàssar, representante de los centros de grado
- Doctora Neus Piña Capó, representante de los centros de posgrado
- Doctora M. Teresa Adame Obrador, representante de los directores de departamento
- Doctora Gemma Isabel Turnes Palomino, representante de los directores de departamento
- Doctora Eva Aguilar Mediavilla, representante de los institutos universitarios de investigación
- Señor Guillem Coll Garcia, representante de los estudiantes
- Señor Enrique Llompart Rigo, representante del PAS
- Doctor Guillem Xavier Pons Buades, representante del PDI
- Doctora Irene Nadal Gómez, Secretaria General, que actuará como secretaria de la comisión
- Redactar la propuesta de misión, visión y valores de la Universidad.
- Hacer un análisis de la situación actual.
- Elaborar una propuesta de objetivos, indicadores de éxito y acciones.
- Hacer el seguimiento de la implantación del Plan.
- Hacer el seguimiento de los objetivos del Plan estratégico en la fase de ejecución.
Punto 2. Transparencia del proceso de elaboración y seguimiento del Plan estratégico
- Todas las actas con los acuerdos de la comisión de elaboración y seguimiento del Plan estratégico, así como las actas de los acuerdos de los equipos de trabajo que se constituyan serán públicas en la página web.
- Todos los documentos aprobados también se publicarán en la página web.
- Se elaborarán unos procedimientos participativos de la comunidad universitaria.
- Existirá una coordinación con la Comisión de Transparencia, para facilitar el flujo de información.
Punto 3. Objetivos y características de un plan estratégico
- ¿Por qué un plan estratégico?
- No tenemos un plan estratégico general desde el período 2002-2006
- El 60 por ciento de las universidades públicas tienen un plan vigente y solo el 30 por ciento tienen uno caducado (como es nuestro caso)
- Es un elemento fundamental de la transparencia institucional
- Los programas de evaluación de la calidad como Docentia y Audit requieren un plan estratégico
- Los nuevos planes de estudios requieren encajar en el plan estratégico
- El Gobierno de las Illes Balears lo solicita para optar a una financiación variable
- ¿Para qué un plan estratégico?
- Para sistematizar reflexiones clave, como ¿hacia dónde queremos ir?
- Para tomar decisiones informadas
- Para poder evaluar la medida en la que se consiguen los objetivos
- Planes estratégicos de otras universidades:
- Se han analizado 72 universidades: 48 públicas y 24 privadas
- Existen grandes discrepancias entre ellas: algunas hacen declaraciones de buenas intenciones, otros planes son monotemáticos...
- Todos los planes marcan líneas estratégicas con diferentes denominaciones: ejes, ámbitos... Hay entre tres y once por plan, con una media de seis
- De ellos, hemos recopilado características apropiadas:
- Concretos en objetivos
- Número reducido de objetivos
- Objetivos medibles
- Objetivos alineados con otros planes estratégicos del contexto
- Mecanismos de supervisión y seguimiento
- Flexibles y revisables
- Elaboración participativa
- Sistema de difusión y comunicación del plan
- Se han realizado entrevistas con las universidades que mejor encajan con estas características:
- Universidad Politécnica de Cartagena
- Universidad de Salamanca
- Universitat Oberta de Catalunya
- Universidade da Coruña
- Contenido del plan estratégico:
- Misión, visión y valores
- Análisis de la situación actual
- Objetivos estratégicos
- Indicadores de éxito
- Propuesta de acciones
- Ejes: son ámbitos de organización del plan
- Ejes clave:
- Docencia
- Investigación
- Transferencia y cultura
- Eje de apoyo:
- Gestión
- Ejes transversales:
- Compromiso social
- Proyección institucional
- Digitalización
- Buen gobierno y recursos humanos
Punto 4. Metodología y calendario de trabajo
- Para que la comisión de elaboración del Plan estratégico pueda realizar las tareas encomendadas dispondrá de:
- Técnicas de participación de la comunidad
- Reuniones de grupos de interés
- Espacio wiki para trabajo colaborativo (https://wiki.uib.es; desde fuera del campus solo se puede acceder a este por VPN)
- Se ha creado un alias de correo con todos los miembros para facilitar su comunicación: <comissio.pla@uib.cat>
- Apoyo de la Oficina de Planificación Estratégica
- Ayuda en el trabajo de campo de los equipos de trabajo
- Los equipos de trabajo dispondrán de:
- Pautas establecidas por la comisión de elaboración del Plan
- El mismo espacio wiki compartido con la comisión
- Foros telemáticos para debatir temas
- Reuniones para tomar acuerdos
- Coordinación con la comisión
- Septiembre de 2022: constitución de la comisión de elaboración del Plan
- Octubre de 2022: nombramiento de los equipos de trabajo
- Marzo de 2023: primer borrador del Plan para debatir
- Mayo de 2023: exposición pública
- Julio de 2023: aprobación del Plan a cargo del Consejo de Gobierno
- Septiembre de 2023: implantación del Plan estratégico
Punto 5. Planes estratégicos del entorno
- Informe sobre planes estratégicos de otras universidades españolas (documento en catalán)
- Otros planes estratégicos de la UIB:
- Planes y programas de la CAIB
- Planes estratégicos de ámbito nacional:
- Plan de España Digital 2025
- Plan estratégico Aneca 2022-2025
- Plan estratégico del Ministerio de Sanidad sobre salud y medio ambiente 2022-2026
- Directrices de Cooperación Universitaria al Desarrollo para el periode 2019-2030
- Directrices generales de la estrategia de desarrollo sostenible 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
- Planes estratégicos de ámbito europeo:
- Otra información de interés:
- Estrategia del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa)
- Informes de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)
- Publicaciones de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)
- Informe sobre las universidades desde una perspectiva de las autonomías españolas. Illes Balears. Año 2021
Punto 6. Situación actual
- Información general de la UIB
- Información académica
- Información de investigación
- Información sobre transferencia
- Información sobre compromiso social y empleabilidad
- Un análisis de las raíces de la institución (historia de la UIB).
- Un análisis del entorno: ámbito social y económico.
- Identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) de la UIB.
- Enumerar las características diferenciales que identifican la UIB.
- Indicadores clave por ámbitos.
- Posicionamiento en rankings.
Punto 7. Participación de la comunidad
- Que, si se habilita un buzón de sugerencias, desde la Oficina de Planificación Estratégica las canalicen hacia los diferentes equipos de trabajo.
- Que se utilicen, al máximo posible, los canales oficiales de representación de cada colectivo, como la Comisión Académica y el Consejo de Estudiantes.
- Que, dado que el colectivo más difícil de alcanzar y de motivar es el de los alumnos, se lleve a cabo una jornada sobre el Plan estratégico con diversas actividades: mesas redondas, debates, charlas...
Punto 8. Misión, visión y valores
- Misión:
- Generar y transmitir conocimientos para transformar (desarrollar, mejorar y estimular el crecimiento y el progreso) las personas que integran la comunidad universitaria, la comunidad balear y la sociedad en general.
- Visión:
- De momento no se presenta ninguna propuesta inicial.
- Valores:
- Valores propios
Apuesta por la excelencia: significa afán de conseguir la máxima calidad en los ámbitos de docencia, investigación, transferencia, cultura y gestión. Se manifiesta en forma de rigor, exigencia y mejora continua.
Pluralidad como bien: significa entender la variedad como un valor enriquecedor en cualquier ámbito universitario. Se manifiesta en forma de inclusión, convivencia y diversidad.
Compromiso con la sostenibilidad: significa cubrir necesidades ambientales, económicas y sociales actuales sin comprometer las futuras. Se manifiesta como eficiencia, conservación, durabilidad y equidad.
Compromiso social: significa fomentar el desarrollo personal y profesional de la comunidad universitaria y el desarrollo social y económico de las Illes Balears. Se manifiesta promoviendo una ciudadanía activa y participativa, estilos de vida saludables, la cooperación y la solidaridad, y los vínculos con nuestra comunidad.
Arraigo en el territorio: significa realzar el lugar geográfico, histórico y cultural único de nuestra comunidad como base de la proyección internacional de la UIB. Se manifiesta reconociendo los retos y oportunidades de nuestra insularidad mediterránea, preservando y promoviendo la tradición, la lengua y la cultura baleares en el contexto global.
- Valores fundamentales
Derechos humanos: respeto, tolerancia, igualdad, dignidad, oportunidad, justicia, salud.
Compromiso académico: innovación, independencia, internacionalización, conocimiento, pensamiento crítico, libertad académica.
Buen gobierno: integridad, transparencia, honestidad, mérito, capacidad, vocación de servicio público, adaptabilidad y flexibilidad.
- Valores propios
Punto 9. Próximos pasos
El doctor Marc Nadal Roberts propone el siguiente calendario de reuniones:
-
- Aprobar la propuesta de misión, visión y valores para presentarla al Consejo de Gobierno
- Definir las pautas iniciales para los equipos de trabajo
- Definir la estrategia participativa de la comunidad
- Informe de situación actual
-
- Primeras impresiones / dudas de los equipos de trabajo
- Resultado de la consulta participativa de la comunidad
- Informe de situación actual
-
- Presentación y debate de propuestas de los equipos de trabajo
- Aprobación del informe de situación actual
-
- Aportaciones a la propuesta del Plan por parte de los grupos de interés a partir de los representantes
-
- Aprobación de la primera propuesta del Plan estratégico para exposición pública
-
- Redactar respuestas a las alegaciones
- Aprobar la propuesta definitiva del Plan estratégico
- Nota: En julio se llevará el documento al Consejo de Gobierno
- Cada miembro tiene que procesar toda la documentación
- Cada miembro tiene que realizar sus aportaciones sobre misión, visión y valores, aunque sea para indicar que está conforme
- Cada miembro tiene que pensar cómo debería ser el plan de participación con comentarios en la página del tema
- Cada miembro tiene que pensar quienes elementos considera que debe tener el informe de situación actual
Punto 10. Turno abierto de palabra
- La señora M. Consolación Hernández Guerra pregunta cómo se coordinará esta comisión con la Comisión de Transparencia.
- La doctora Irene Nadal Gómez explica que ya está prevista una reunión para habilitar esta coordinación.
- La doctora Francesca Garcias Gomila pregunta si es conveniente hacer partícipes a los colectivos que cada uno representa para elaborar la misión, la visión y los valores. En particular, si ella puede comentar la propuesta con el Consejo Social como representante de este, para que opinen.
- El doctor Marc Nadal Roberts responde que sí, que es conveniente hacer partícipes a todos los colectivos que representan.
- La doctora Gemma Isabel Turnes Palomino pregunta si se puede facilitar el documento presentado.
- El señor Francisco J. Bastida López explica que, para facilitar la difusión de la información, se publicarán estos informes en la página web del Plan estratégico.
- La Secretaria General puntualiza que existirán los canales adecuados en cada fase para que los órganos competentes puedan participar, por tanto, la participación ahora debe ser para aportar ideas constructivas.