Metodología

Un plan estratégico es un compromiso público de actuaciones dirigidas a la consecución de unos objetivos preestablecidos. Tiene un ciclo de vida en tres fases: elaboración, ejecución y resultados.

Elaborar un plan estratégico consiste en realizar un diagnóstico de la situación actual (identificar la UIB que tenemos), concebir el modelo de universidad del futuro (la UIB que queremos) y definir la hoja de ruta que nos permita llegar de la situación actual a la deseada. Evidentemente, tenemos que ser realistas: es fundamental conocer los recursos y capacidades de la institución, así como sus oportunidades y amenazas a fin de poder establecer unas metas alcanzables y unas acciones encaminadas a esta consecución. -

 

  • Diagnóstico de la situación actual: Se trata de identificar cuál es la misión de la UIB y las características que definen su razón de ser. Se pueden usar técnicas parecidas a un DAFO (identificación de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) que nos permitan hacer un análisis interno y del entorno. También es fundamental disponer de indicadores y tasas que ayuden al diagnóstico actual con una clara definición.
  • Concebir la UIB del futuro: Se trata de identificar la visión de la UIB, sus valores, que tienen que ser los principios rectores de todas las acciones y por los cuales la UIB se quiere identificar y describir para cada eje principal, y cómo quiere ser la UIB en el futuro. Se trata de dibujar un horizonte realista y motivador para la institución.
  • Hoja de ruta: Se concreta con una serie de objetivos realistas y medibles que se tienen que lograr para acercarnos a la UIB del futuro. Para que los objetivos no queden en una lista de buenas intenciones, es importante concretar una serie de acciones acotadas para realizar durante los próximos años que permitan hacer realidad los objetivos planteados. Para medir el éxito, se tendrán que definir indicadores concretos. 

Contingut del pla estratègic